viernes, 26 de agosto de 2016

AMIGAS FALSAS :/




                              AMIGAS FALSAS    

* Si mi BRILLO te MOLESTA, te recomiendo que te pongas GAFAS de SOL.

* Todos tenemos AMIGOS MAGOS: DESAPARECEN cuando los necesitas y vuelven a aparecer cuando TE NECESITAN.

* En mi vida sólo van a estar amig@s me QUIERAN de VERDAD y me acepten como soy, a tod@s los demás SON SOLO CONOCIDOS

* Parece que ser FALSA está de MODA, y que muchas siguen las nuevas tendencias.

Tengo pocos AMIGOS porque no me gusta hacer colección de FALSOS e HIPÓCRITAS.

* Perdona por NO CAERTE BIEN, y perdona también porque me IMPORTE tan POCO.

# HIPÓCRITAS
                         ÚNETE, PUBLICA  SI NO ERES FALS@

Resultado de imagen para AMIGAS FALSASResultado de imagen para AMIGAS FALSAS

Resultado de imagen para AMIGAS FALSASResultado de imagen para AMIGAS FALSAS

FOLCLORE COLOMBIANO




                                                                                    FOLCLORE COLOMBIANO


Colombia presenta grandes rasgos culturales y folclóricos, en las siguientes zonas, las cuales serán estudio de investigación en nuestra clase, así:
Zona andina ó de la cordillera, zona de los llanos orientales, zona del litoral atlántico, zona del pacifico, zona de la amazonia y zona insular de Colombia.

                        CLASIFICACIÓN DEL FOLCLOR COLOMBIANO:


  • Folclore literario: habla popular (léxico, dejo ó tono regional, giros locales, contracciones y deformaciones): narraciones, coplería, paremiología ó refraneo.
  • Folclor musical: tonadas y cantos indígenas, tonadas y cantos mestizos de la zona andina y de la llanura; tonadas y cantos mulatos de las zonas del litoral atlántico, del pacifico y de nuestras hermosas islas como San Andrés y Providencia. Organología musical.
  • Folclor coreográfico: danzas indígenas, danzas mestizas y danzas mulatas.
  • Folclor demosófico: vivienda, artesanías, medicina tradicional, empírica, natural, bromatología ó alimentación, usos y costumbres, mitos, leyendas, supersticiones y agueros.

Resultado de imagen para folclor colombianoResultado de imagen para folclor colombiano





LINK

https://latierrayelhombre.wordpress.com/2015/03/23/folclor-colombiano/

jueves, 4 de agosto de 2016

Arte urbano





                            ARTE  URBANO

expresen lo que son...
                                                                                               
 El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística 
callejera. Desde mediados de los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales, graffitis...)







la vida del oso panda


                                                                  

                            EL OSO PANDA 


HÁBITAT: En los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China.El panda gigante vive en las apartadas regiones montañosas del centro de china sudoccidental, y se alimenta de los bosques de  bambú.                                    



TIPO DE ALIMENTACIÓN: (Herbívoro,carnívoro, omnívoro etc.):Omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú, luego se supo que durante las 10 o 12 horas diarias que emplean para comer, se alimentan de otras plantas tales como yerbas, gencianas, lirios, azafrán y también de roedores y aves, así como de peces.

¿COMO ES SU REPRODUCCIÓN?: Vivípara. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno. La hembra pare entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.