FOLCLORE COLOMBIANO
Colombia presenta grandes rasgos culturales y folclóricos, en las siguientes zonas, las cuales serán estudio de investigación en nuestra clase, así:
Zona andina ó de la cordillera, zona de los llanos orientales, zona del litoral atlántico, zona del pacifico, zona de la amazonia y zona insular de Colombia.
CLASIFICACIÓN DEL FOLCLOR COLOMBIANO:
- Folclore literario: habla popular (léxico, dejo ó tono regional, giros locales, contracciones y deformaciones): narraciones, coplería, paremiología ó refraneo.
- Folclor musical: tonadas y cantos indígenas, tonadas y cantos mestizos de la zona andina y de la llanura; tonadas y cantos mulatos de las zonas del litoral atlántico, del pacifico y de nuestras hermosas islas como San Andrés y Providencia. Organología musical.
- Folclor coreográfico: danzas indígenas, danzas mestizas y danzas mulatas.
- Folclor demosófico: vivienda, artesanías, medicina tradicional, empírica, natural, bromatología ó alimentación, usos y costumbres, mitos, leyendas, supersticiones y agueros.
LINK
https://latierrayelhombre.wordpress.com/2015/03/23/folclor-colombiano/
No hay comentarios:
Publicar un comentario